Tai-chi

Mejora el equilibrio y la estabilidad
El Tai Chi, un tipo de gimnasia china de movimientos lentos y precisos, no solo hace referencia a un sistema de ejercicios físicos. Proviene de la antigua filosofía china del Taoísmo. Es una práctica antigua que trabaja con el cuerpo y la mente, y es quizás el aspecto más fascinante misterioso del enfrentamiento en artes marciales. Es el poder que proviene del interior, no solamente para el combate sino para otros propósitos como la armonía, la salud y la longevidad.
Considerando los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señalan a las caídas como la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales, los aportes del Tai Chi como medida de prevención resultan sumamente valiosos, ya que varios estudios, entre ellos los hechos por el Dr. Peter Wayne en la Facultad de Medicina de Harvard,
han mostrado que el Tai Chi mejora el equilibrio y la estabilidad, sobre todo en los adultos mayores, reduciendo también el riesgo y el miedo a las caídas. Asimismo, algunos estudios financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) sugieren que esta práctica podría mejorar el equilibrio y prevenir las caídas en personas con enfermedad de Parkinson.
Confianza, manejo de emociones y calidad de vida
Es bien sabido que el movimiento continuo de las formas del Tai Chi promueve la concentración y la tranquilidad necesarias para lograr que “la voluntad dirija y el cuerpo actúe”. Pero el Chi solo puede existir en la ausencia de temor o tensión, los cuales son factores que afectan el balance en cada uno de nosotros. En cambio, cuando estamos relajados podemos concentrarnos y ver claramente lo que tenemos y lo que requerimos, de manera natural, espontánea e instantáneamente.
Las danzas del Tai Chi, con sus movimientos suaves, circulares y fluidos, estimulan las glándulas de adrenalina y el sistema nervioso periférico, elevando la conciencia y la capacidad de emoción. De igual manera, la práctica de estas danzas podría mejorar la postura, la confianza, la manera de pensar y de manejar las emociones y, en general, la calidad de vida. Sin embargo, es necesario que antes de comenzar la práctica de esta disciplina china lo comente con su médico, para que analicen juntos si esta puede ser favorable para usted y su salud.