Parejas en confinamiento:¿conflictos?

Los sentimientos y emociones que surgen al estar confinados suelen ser variados y en ocasiones desconcertantes. El sentirse entre cuatro paredes todo el día, todos los días, puede afectar nuestras relaciones de pareja.
Observemos, antes que nada, los hechos. Nuestra vida generalmente tenía interacciones con otras personas, ya sea en el trabajo, la compra en el supermercado, haciendo deporte o socializando un rato con amigos. Ahora que nos vemos limitados, puede hacer que la convivencia con nuestra pareja se nos haga complicada, y nos desquitemos con quien tenemos más cerca. Pensemos también en las situaciones que pueden hacernos sentir abrumados: la situación económica, el tener alguna persona cercana enferma, nuestros hijos –si los tenemos-, la pandemia o simplemente el futuro.
Como todo en la vida, es necesario ver lo positivo en la situación para que podamos afrontar de una mejor manera. Enfocándonos en la pareja, ¿recuerda cuántas veces deseó tener más tiempo para convivir en pareja?, ¡ahora es cuando!
Veamos algunos consejos prácticos:
1.Inicie su día dispuesto a dar lo mejor de sí. Si no podemos cambiar las cosas de fuera, sí podemos cambiar lo de “adentro”. Con esto me refiero a que lo que podemos cambiar es nuestra actitud. Trate de analizar sus reacciones, si ves que está perdiendo el control, que los nervios se están apoderando de usted, haga algo que le ayude. Por ejemplo: realice series de respiraciones profundas durante el día, lleve a cabo actividades que le resulten satisfactorias –leer, cocinar, pintar, bordar-, inicie su día pensando en aprovechar las oportunidades, propóngase algo en concreto para sí mismo.
2. Sea empático. Su pareja está pasando por la misma situación, haga una revisión rápida en su memoria y se dará cuenta que tienen preocupaciones en común. Aunque hombres y mujeres pensamos de diferente manera, definitivamente sumamos si nos apoyamos entre nosotros además de que las preocupaciones o penas compartidas son más llevaderas.
3. Ponerse en el lugar del otro. Lo más probable es que nadie va a poder entender mejor a la pareja que quien vive con ella. Piense que en situaciones como las que estamos viviendo, todos tendremos algunos momentos o días malos. Trate de entenderle, si lo necesita, dele un espacio y no se enganche en discusiones. Una vez que haya bajado la emoción negativa del momento, puede acercarse a platicar o invitarle a ver alguna serie o una actividad que los distraiga. “Hoy por ti, mañana por mí”, quizás en los siguientes días ahora tocará el turno de la pareja para que sea usted quien sea apoyado.
4. Pedir perdón. Para una sana convivencia es importante saber pedir perdón y saber perdonar. No deje que se acumulen las cosas. Hable el tema con su pareja y lleguen al acuerdo de ofrecer una disculpa cuando se necesite. Esto hará más llevaderas las cosas. Estar confinados enfadados hará sentir la situación mucho más pesada.
5.Comunicación. Busquen comunicarse, cuiden mucho el tono de voz, no estar criticando o juzgando las acciones del otro. El respeto es fundamental así como también ayda incluir un poco de humor durante el día.
6. Tareas domésticas. ¡Compártalas! Cada pareja es diferente, acuerden la ayuda mutua. Incluso si su pareja no se encuentra laborando desde casa y se avoca únicamente a las labores de casa, apoyarle a lavar los platos en una ocasión o tender la cama será algo que valorará porque se sentirá apoyado.
7. Tiempo de calidad. Es importante que tengan tiempo de calidad, hagan algo que disfruten juntos. Puede ser desde ver una película juntos, ver fotos de ustedes, de sus hijos – eso hará revivir buenos momentos-, tomarse una copa de vino o sencillamente sentarse a platicar en un lugar diferente al que siempre utilizan.
8. Cada día, una oportunidad. Al iniciar cada mañana, pensemos en que es una nueva oportunidad, es tiempo de “regar” nuestra relación para que la planta no se marchite. En las relaciones de pareja hay que iniciar cada día, hay que renovar y alimentar el amor que un día inició.
Es bueno pensar en todo lo que podemos ganar si aprovechamos lo que esta situación de reto que estamos viviendo nos puede dar. Si damos pequeños pasos, avanzaremos. ¿Tuviste un mal día?, “¿metiste la pata?”, no hay problema, pide perdón y avanza. Levántate y vuelve empezar. La vida es un continuo volver a empezar y hoy es un buen día para hacerlo.