Mision Salud
  • Inicio
  • Especialidades
    • Especialidades
  • Ediciones
  • Directorio Médico
  • Bolsa de trabajo
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Anunciate
    • Cobertura Impresa
    • Cobertura en Internet
  • Franquicias
  • Revista en líne@
  • Editorial
rss facebook twitter

Lupus

Enfermedad autoinmune de curso crónico caracterizada por brotes de actividad

En una persona con lupus, el sistema inmunitario diseñado para combatir agentes ajenos o extraños al cuerpo, se altera y ataca las células y tejidos sanos causando daño en varias partes del cuerpo como: articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y cerebro.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad grave, peligrosa y bastante frecuente.

¿Quién padece de lupus?

Cualquiera persona, en la mayoría de los casos afecta a las mujeres en edad fértil, pero hay formas tempranas y tardías con manifestaciones distintas a las habituales haciendo su diagnóstico un desafío para el médico.

¿Qué causa el lupus?

Se desconoce la causa. Recientes investigaciones demuestran que los linfocitos T muestran una función alterada y aumentada en estos pacientes. Existen varios factores que contribuyen a la causa de esta enfermedad: infecciones bacterianas o virales, el uso de algunos medicamentos, exposición a sustancias químicas.

Síntomas

Son muy variados y dependen de los órganos afectados, pueden aparecer y desaparecer.

Los brotes varían de moderados a fuertes y en cualquier momento pueden aparecer nuevos síntomas.

 

  • Dolor o inflamación articular
  • Dolor muscular
  • Fiebre inexplicable
  • Enrojecimiento facial
  • Pérdida del cabello
  • Cambios color dedos de las manos o pies (azul/morados o pálidos)
  • Sensibilidad cutánea al sol
  • Anemia
  • Úlceras en la boca, nariz o genitales
  • Cansancio o fatiga sin causa aparente
  • Convulsiones

 

¿Cómo se diagnostica el lupus?

Puede ser difícil y tardar meses o años. Para ello se deben realizar pruebas de laboratorio especiales y de gabinete para investigar los órganos que pudiesen estar afectados.

¿Cuál es el tratamiento para el lupus?

Se utilizan medicamentos como inmuno-moduladores, corticoides y algunos biológicos para:

  • Reducir la inflamación y el dolor
  • Prevenir y controlar los brotes
  • Controlar al sistema inmunitario

La finalidad del plan de tratamiento es:

  • Prevenir y controlar los brotes
  • Prevenir o reducir el daño a órganos internos
  • Preservar la función del cuerpo

A veces se requieren, otros medicamentos para tratar los problemas relacionados como hipertensión arterial o infecciones. Los tratamientos alternativos no se han demostrado eficacia para las personas con lupus.

 

Recomendaciones

Importante que asuma un papel activo en su tratamiento, estar informado acerca de la enfermedad y su impacto así le podrá ayudar a prevenir o reconocer el brote. Evitar el estrés, mantener actitud positiva y un buen sistema de apoyo social.

 

Entre las mujeres con lupus el embarazo se considera de alto riesgo; sin embargo, la mayoría de estas mujeres tienen embarazos sin complicaciones. Es necesaria la planificación antes del embarazo y la asesoría durante el mismo.


Esta entrada fue escrito por Dr Diego J Puente Trigo





Deja una respuesta Haz clic aquí para cancelar la respuesta.



Artículos más comentados

114
¿Qué es la atresia esofágica?
Es una de las principales enfermedades congénitas...
61
Cálculos y dolor en la vesícula biliar
Una de cada 10 personas los padece...
42
El paciente que ha perdido un ojo
El implante orbitario es una esfera de...
25
El Juego compulsivo, ¿una epidemia social?
El juego es una actividad que se...
21
Que su hijo dé pasos firmes
Uno de cada tres bebés recién nacidos...
16
El síndrome urinario obstructivo bajo
Cuídese del cáncer de próstata El síndrome...

Artículos más vistos

Facebook


Mapa de sitio. Copyright © 2019 Misión Salud. All Rights Reserved.