Mision Salud
  • Inicio
  • Especialidades
    • Especialidades
  • Ediciones
  • Directorio Médico
  • Bolsa de trabajo
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Anunciate
    • Cobertura Impresa
    • Cobertura en Internet
  • Franquicias
  • Revista en líne@
  • Editorial
rss facebook twitter

Amenazas en playa y alberca

La deshidratación puede disminuir entre el 5 y 15% del peso corporal de un niño, en las formas severas, según la OMS.

Nada como disfrutar del verano en familia, ir a la alberca o la playa con los niños para despejarse del estrés de la rutina diaria. No obstante, es importante tomar en cuenta que en éstos escenarios existen ciertos riesgos para la salud de los más pequeños del hogar, por lo que los padres o responsables de los menores deben estar preparados para saber cómo prevenir esas situaciones.

El sol

Es de vital importancia que los padres comprendan que no pueden permanecer con los pequeños expuestos al sol todo el día, y deben evitar principalmente los períodos de mayor incidencia solar, que se producen entre las 10:00 am y las 4:00 pm.

Otro factor importante es el uso de bloqueador solar, sin este elemento, no se debe considerar ir a la playa o la alberca. El factor mínimo a emplear en infantes debe ser de 30, y si ellos tienen la piel muy clara o sensible, es mejor usar de 50 FPS.

La  aplicación de las pantallas solares debe ser cada dos horas o después de haber tenido contacto con el agua, aún y cuando diga que es a prueba de agua.

En el caso de los bebés, cuando tienen menos de 6 meses, no deben ser expuestos a la radiación solar directamente, puesto que su piel es aún muy delicada, además de que aún no pueden usar protectores solares por debajo de esta edad.

Un niño recibe tres veces más radiación ultravioleta por año que un adulto, según investigaciones.

 

El agua

Ya sea que se trate de la alberca o de la playa, es necesario prevenir que los pequeños sean sumergidos en el agua después de haber jugado un largo tiempo bajo el sol. Lo ideal es acercar a los niños paulatinamente a este elemento, y mojarlos en distintas zonas hasta que se adapten a la temperatura del agua.

Además, es imprescindible que las criaturas entren al mar o piscina con la supervisión y compañía de un adulto. En el caso de la playa, por ejemplo, las corrientes marinas son muy inestables y pueden arrastrar a los niños de la orilla hacia mar adentro. Es recomendable también, el uso de flotadores, y privilegiar los que se colocan en los brazos sobre los que van en la cintura, puesto que las olas pueden dar vuelta al menor y dejarlo con la cabeza bajo el agua.

La deshidratación

Con el calor del verano, la deshidratación se convierte en problema muy serio, por lo que es fundamental mantener a los pequeños bien hidratados. Se les debe dar agua de manera frecuente aunque ellos manifiesten que no tienen sed. Muchas veces los niños se entretienen con toda la diversión del verano que olvidan tomar líquidos.

Se aconseja que beban agua pura. En el caso de los bebés que aún lactan, no es necesario agregar otros complementos, la leche materna es el mejor hidratante en su caso.

Con estos tips, las actividades que planifiquen los padres juntos con sus hijos para disfrutar de un día de sol no se convertirán en un problema, puesto que podrán gozar de un gran tiempo de calidad familiar sin tener que alarmarse por las amenazas potenciales en las playas o piscinas.


Esta entrada fue escrito por Dr. Roberto Somocurcio





Deja una respuesta Haz clic aquí para cancelar la respuesta.



Artículos más comentados

114
¿Qué es la atresia esofágica?
Es una de las principales enfermedades congénitas...
61
Cálculos y dolor en la vesícula biliar
Una de cada 10 personas los padece...
42
El paciente que ha perdido un ojo
El implante orbitario es una esfera de...
25
El Juego compulsivo, ¿una epidemia social?
El juego es una actividad que se...
21
Que su hijo dé pasos firmes
Uno de cada tres bebés recién nacidos...
16
El síndrome urinario obstructivo bajo
Cuídese del cáncer de próstata El síndrome...

Artículos más vistos

Facebook


Mapa de sitio. Copyright © 2019 Misión Salud. All Rights Reserved.