¿ En que consiste la cirugía láser ?

¿En qué consiste la cirugía laser?
La cirugía oftálmica con láser es uno de los adelantos más importantes de la última década en el campo de la oftalmología. El láser puede utilizarse en varias partes del globo ocular donde es útil para el tratamiento de muchas enfermedades de los ojos.
¿Qué es y cómo funciona el láser?
Láser corresponde a “light amplification by stimulated emission of radiation” (luz amplificada por emisión estimulada de radiación). En los equipos de láser usados en oftalmología se pasa una corriente eléctrica potente a través de un tubo que contiene un gas (argón, criptón u otros) produciendo un haz uniforme y angosto de luz. El enfoque a través de un microscopio de este haz de luz emitido por el láser causa coagulación por calor, corte, o explosiones minúsculas en ciertos tejidos del ojo.
En la cirugía refractiva láser se utiliza el rayo láser para evaporar el tejido excedente y remoldear la córnea. De esta manera se consigue la curvatura adecuada, logrando que las imágenes puedan ser enfocadas claramente en la retina.
La cirugía láser es muy rápida, no requiere hospitalización y se lleva a cabo con anestesia en gotas. Los pacientes tienen muy pocas molestias y pueden regresar a sus actividades al día siguiente de la cirugía.
Una cirugía sin uso de cuchillas quirúrgicas prácticamente elimina las complicaciones más severas que pueden afectar la visión.
Como en todos los procedimientos optativos, debe consultar a su médico oftalmólogo para conocer sobre los riesgos y complicaciones asociadas a cualquier método a utilizar en su operación.
Tipos de cirugía refractiva láser:
1. PRK: El láser se aplica directamente sobre la córnea. Tiene la ventaja de que a la larga esta técnica es más segura que el Lasik ya que no se hace ningún corte en el ojo. Su uso ha disminuido debido a que la recuperación es más lenta y los pacientes presentan más molestias.
2. LASIK: Antes de aplicar el láser se realiza un corte superficial muy fino en la córnea para crear una capa llamada “flap”. Ésta se coloca de nuevo al finalizar la cirugía y sirve de protección natural para el área que recibió el tratamiento. La recuperación del ojo es muy rápida y las molestias post-operatorias son mínimas.
3. INTRALASE: Es muy parecida a la cirugía Lasik, con la enorme ventaja de que el “flap” se hace con láser en lugar de la cuchilla. Con este tipo le da al médico el más alto nivel de control sobre la cirugía.
1 Comentarios hasta ahora
Hola, necesito saber si puedo hacerme una cirugia laser en las manos pues tengo en ellas unas cicatrices como de quemadad de cigarrillo pero no lo son, e ido a hacerme tratamientos y no han podido dar con la causa y que es eso. Es urgente la respuesta pues llevo haci un año y me esta afectando mucho. Gracias por su atención.!