¿Por qué debería comer lento?

Comer despacio y masticar adecuadamente la comida trae beneficios notables a la salud, por lo que se recomienda considerar el adquirir estos hábitos
Constantemente nos aconsejan comer despacio y masticar muy bien los alimentos, pero ¿realmente tiene beneficios para nuestro cuerpo?
Desde antes de poner el alimento en la boca, el sistema digestivo comienza a trabajar generando mayores cantidades de saliva. Al iniciar la masticación, el alimento se muele e impregna de enzimas como la amilasa y la lipasa, favoreciendo una correcta digestión.
El contacto de la saliva con el alimento ayuda a lubricarlo para que transite mejor por el esófago. Si se mastica y muele en partes más pequeñas, se reduce el estrés disminuyendo el riesgo de padecer reflujo gastroesofágico. Por el contrario, los fragmentos grandes de comida evitarán que haya una buena digestión, lo cual puede causar el crecimiento de bacterias en el colon, generando síntomas como flatulencia e indigestión. Además, los nutrientes contenidos en el alimento no podrán ser utilizados completamente porque las enzimas no pueden penetrarlo, causando una nutrición inadecuada.
La masticación está relacionada con el movimiento de la comida en el tracto digestivo, del estómago hacia el intestino delgado. El píloro, esfínter que se encuentra localizado al final del estómago, se debe relajar para liberar la comida hacia el intestino, ayudando al vaciamiento gástrico. Además estimula la acción del páncreas colaborando así a la metabolización de grasas y proteínas.
Otro de los beneficios de comer despacio es que ayuda a mantener el peso adecuado, pues así damos tiempo a las hormonas encargadas de producir la sensación de saciedad y consumimos sólo lo que necesitamos. Actualmente existen estudios que demuestran que una persona puede ingerir más calorías al comer apresuradamente, a diferencia de quien toma sus alimentos lentamente.
Además, adquirir el hábito de comer despacio y disfrutar la comida mejora los niveles de estrés.
Consejos útiles
- Elegir alimentos altos en fibra que requieran más tiempo para masticar, como frutas y verduras.
- Bajar los utensilios entre cada bocado. Puede seguir una conversación, si se encuentra solo, tómese un tiempo y respire.
- Comer en ambientes tranquilos y sin muchas distracciones, evitar hacerlo mientras maneja o ve la televisión.
- Asigne un tiempo para comer.
- Si empieza a acelerar el ritmo de su comida, vuelva a concentrarse para hacerlo con calma.
- Concéntrese en su comida, el olor, el sabor y la textura.
Lic. Cecilia Magdalena Castillo Lara
Nutrióloga
3 comentarios hasta ahora
Hola muchas gracias por tomarte el tiempo de darnos estos mensajes, voy a poner en practica el comer lento, maticar más, ya que estoy acostumbrada a deglutir y no masticar.
Es muy interesante como el comer con la pareja o la familia, puede acelerar o desacelerar el proceso de masticación, deglusión y asimilación de la comida. Pareciera que el comer es algo sencillo y cotidiano, pero está lleno de simbolismo, comunicación, emociones, cultura, etc. Por eso es interesante e importante saber cada vez más acerca del tema.
Lo voy a poner en práctica. Cuál es el nombre de esta enfermedad?
Muchas gracias