Mision Salud
  • Inicio
  • Especialidades
    • Especialidades
  • Ediciones
  • Directorio Médico
  • Bolsa de trabajo
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Anunciate
    • Cobertura Impresa
    • Cobertura en Internet
  • Franquicias
  • Revista en líne@
  • Editorial
rss facebook twitter

Huesos Fuertes

La mujer tiene mayor propensión por cambios hormonales

En estos tiempos, tan modernos y tecnificados, somos “invadidos” con información de los adelantos tecnológicos médicos, instrumentos de
primera calidad, el uso de la robótica y algunas ramas emergentes de la medicina.


Sin embargo, en algunas ocasiones olvidamos que antes de tratar las enfermedades más raras y complejas, importante prevenir aquéllas que son
más comunes y que potencialmente pueden causar estragos en un número elevado de personas.


En los últimos años tanto en nuestro país como en otras regiones del mundo, se le ha empezado a dar el valor que merece a la medicina preventiva, ya que hablando desde el punto de vista socioeconómico,
resulta mucho más económico invertir en medidas preventivas que tratar las enfermedades en sí.

Osteoporosis

Como resultado del paso del tiempo, la calidad de los huesos del cuerpo humano se deteriora, lo cual provoca que estos sean cada vez menos resistentes y tiendan a fracturarse.


Dicho deterioro es más evidente en las mujeres de la tercera edad, por ser el sexo más propenso a padecer osteoporosis, debido a los cambios hormonales que suceden, principalmente, entre los 50 y los
60 años.


Pequeños traumatismos de bajo impacto, que en condiciones normales no tendrían consecuencias, en adultos mayores o personas con enfermedades
óseas pueden llegar a provocar fracturas altamente complejas.

Según estudios de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 1 de cada 3 pacientes del sexo femenino, mayores de 60 años, tendrá una fractura de columna, cadera o muñeca, debido a osteoporosis.

La cifra es alarmante teniendo en cuenta que más de la mitad de estas fracturas podrían ser evitadas con un adecuado manejo médico preventivo.
Este tipo de fracturas suelen tener secuelas tal como el dolor residual, además de las repercusiones socieconómicas que representan.

Factores predisponentes


Entre los factores de riesgo para padecer osteoporosis
se encuentran:


• Sexo femenino: con un riesgo de 5 a 1 en comparación con el sexo masculino.
• Edad mayor a 40 años: el cuerpo humano empieza a envejecer a los 35 años aproximadamente, por lo que disminuye drásticamente el recambio óseo y la formación de huesos nuevos.
• Factor genético: se asocia mayor incidencia en razas caucásicas y orientales.
• Estilo de vida: sedentarismo, tabaquismo y la ingesta de alcohol repercute directamente en una menor formación de huesos.
• Baja ingesta de calcio: afecta directamente.
Si se realizan las adecuadas formas de prevención, puede disminuirse considerablemente la incidencia de osteoporosis así como su morbilidad
asociada.


Esta entrada fue escrito por Dr. Ricardo Monreal Molina





Deja un comentario Haz clic aquí para cancelar la respuesta.



Artículos más comentados

113
¿Qué es la atresia esofágica?
Es una de las principales enfermedades congénitas...
61
Cálculos y dolor en la vesícula biliar
Una de cada 10 personas los padece...
39
El paciente que ha perdido un ojo
El implante orbitario es una esfera de...
25
El Juego compulsivo, ¿una epidemia social?
El juego es una actividad que se...
21
Que su hijo dé pasos firmes
Uno de cada tres bebés recién nacidos...
16
El síndrome urinario obstructivo bajo
Cuídese del cáncer de próstata El síndrome...

Artículos más vistos

Facebook


Mapa de sitio. Copyright © 2019 Misión Salud. All Rights Reserved.