Desorden por atracón

Nuestro cuerpo es sabio y de una forma u otra logra expresar lo que sentimos o lo que no dejamos sentir. Un comedor compulsivo es aquél que tiene episodios en dónde come grandes cantidades de alimentos sin poder detenerse . Comiendo compulsivamente es una forma en la que nuestro cuerpo puede puede reaccionar ante el estrés y la ansiedad. Recientemente se agregó este padecimiento al Diagnostics Statistics Manual (DSM 5) de la Asociación Americana de Psiquiatría en donde nombra y describe los criterios del comedor compulsivo, denominado ahora como desorden por atracón.
El desorden por atracón se define por tener episodios recurrentes de atracones.
Un atracón se caracteriza por:
– Comer, en un periodo de 2 horas o menos, una cantidad de comida que es definitivamente más grande que lo que la mayoría de las personas comerían en un periodo similar de tiempo en circunstancias similares.
– Pérdida de control sobre lo que se consume en el atracón (una sensación de que no puede detenerse, qué y cuánto está comiendo).
Estos episodios se asocian con tres o más de los siguientes:
- Comer más rápido de lo normal.
- Comer hasta sobrepasar los niveles de satisfacción.
- Comer grandes cantidades de comida aun y cuando no tiene hambre físicamente.
- Comer solo ya que siente vergüenza respecto a la cantidad que está consumiendo.
- Sentirse deprimido, con asco o muy culpable después del episodio.
- Ansiedad marcada sabiendo que el atracón está presente.
- Los episodios ocurren al menos una vez a la semana por 3 meses.
- No se asocia con medidas compensatorias.
Después de tiempo, los episodios pueden convertirse en un estilo de vida en dónde el patrón general es una sobrealimentación descontrolada.
En algunos estudios se ha observado que el género femenino es más afectado por este trastorno. Es importante evaluar la dinámica familiar a la hora de la comida, ya que puede ayudar a revelar mucho sobre las motivaciones que llevan a la persona a padecer el desorden.
Las personas que padecen esta enfermedad pudieran también tener síntomas de depresión asociados, así como también de consumo de drogas. La edad pico de presentación es de los 16 a los 24 años, pudiendo permanecer hasta la vejez.
Tratamiento
Si el padecimiento es tratado a tiempo tiene buen pronóstico y puede llegar a la remisión con un tratamiento multidisciplinario que incluya evaluación médica, nutricia, psiquiátrica y psicológica. Es importante que se cubra cada uno de estos aspectos del tratamiento ya que de esta forma se puede lograr que el paciente tenga una mejoría considerable en menor tiempo.
Si presenta alguno de los síntomas antes mencionados, busque ayuda para lograr canalizar sus estados emocionales de mejor manera.
Dra. Norma Caballero Pérez
Nutrición y Psicoterapia Especializadas