Afasia, la importancia de su tratamiento

La afasia es un trastorno del lenguaje, resultado de un daño en determinadas áreas del cerebro, destinadas a su procesamiento. Puede producirse por distintas causas, como: eventos cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores e infecciones cerebrales.
Existen diferentes tipos de afasia, que varían dependiendo de la extensión y localización del daño, se presentan como una dificultad para hablar, comprender y/o expresar ideas, tanto en forma oral como escrita, limitando la posibilidad de comunicación de quien la padece.
Cuando un miembro de la familia sufre afasia, se altera la dinámica familiar y se inicia un proceso de adaptación.
Es importante que en todo momento, se conserve un vínculo afectivo y de respeto hacia el paciente, transmitiéndole un sentimiento de aceptación y empatía. Los familiares deberán de acercarse con un profesional y solicitar información sobre la afasia, como un primer paso en el proceso de recuperación.
10 consejos para mejorar la comunicación con el paciente
1. Evite bombardearlo con preguntas
2. Háblele y trátelo como a un adulto, no como a un niño
3. Progresos pequeños deben aceptarse como si fueran grandes
4. Establezca contacto visual antes de iniciar una conversación
5. Utilice temas conocidos y de fácil comprensión
6. Utilice un tono de voz normal, no le grite
7. Repita todas las veces que sea necesario, enfatizando las palabras claves
8. No se anticipe, déle tiempo para comprender, hablar y responder
9. Evite corregirlo
10. Evite decirle constantemente que no entiende lo que dice
La rehabilitación
Todos los tipos de afasia van a evolucionar y mejorar, hay que tener en cuenta que existe una serie de factores que influye en el pronóstico de los pacientes, como las características del daño cerebral, los antecedentes personales, el entorno emocional y la rehabilitación lingüística.
La rehabilitación lingüística debe plantearse en base a los resultados de la evaluación del lenguaje y su objetivo será mejorar las habilidades de comunicación del paciente y posibilitar su adaptación a los contextos emocional, familiar y social.
La rehabilitación constituye un factor significativo en la recuperación de los pacientes con afasia, por lo que debe ser impartida por profesionales.
Lic. Daniel Salazar Frías
Diagnostico y Rehabilitación Neuropsicológica
[wysija_form id=”1″]
1 Comentarios hasta ahora
Tengo bajo mi cuidado un hermano de 64 años operado por segunda ocasion de un tumor en el cerebro, afortunadamente benigno, pero en esta segunda cirugia quedo con problemas de lenguaje ( para transmitir la idea que tiene) Ademas olvida lo que desayuno, comio, etc. y en ocasiones hasta quienes son sus hermanos. El medico cirujano me aconsejo que buscara una persona especializada para que le dieran neurorehabilitación.
Quisiera saber si presta este servicio y el costo por hora o como lo maneje.
Gracias, de antemano y espero respuesta.